¿Te confunden las preposiciones de tiempo en inglés? Aquí tienes la guía completa

Cuando aprendemos inglés, nos encontramos con palabras pequeñas que encierran grandes misterios. Las preposiciones de tiempo, como in, on y at, son como relojes diminutos que marcan el ritmo de nuestras frases. A simple vista, parecen sencillas, casi invisibles, pero su uso puede enredarse como las manecillas de un reloj antiguo si no conocemos bien sus reglas.

Estas diminutas guías del tiempo nos permiten situar acciones en el pasado, en el presente o en el futuro; nos ayudan a contar historias con precisión, a recordar momentos y a planear lo que está por venir. Pero no siempre coinciden con las traducciones del español, y ahí es donde comienza la confusión.

En este artículo, desvelaré el secreto de estas palabras tan importantes. Te mostraré qué son las preposiciones de tiempo, cuáles son las más comunes, cómo y cuándo usarlas, y te daré ejemplos claros y prácticos para que puedas dominarlas y usarlas con seguridad en tus conversaciones y escritos en inglés.

Abramos juntos el calendario del idioma y descubramos cómo marcar el tiempo en inglés.

💡 ¿Qué son las preposiciones de tiempo en inglés y para qué sirven?

Las preposiciones de tiempo son palabras que usamos para hablar del momento en que ocurre algo. Las más comunes son:

at (para horas y momentos específicos) → at 5 p.m., at noon

on (para días y fechas) → on Monday, on Christmas Day

in (para meses, años, siglos, partes del día) → in July, in 2020, in the morning

Las preposiciones in, on y at son las más importantes porque se usan con mayor frecuencia para hablar de fechas, horas y períodos de tiempo. A continuación, veremos cada una en detalle:

IN – Se usa para períodos de tiempo largos y generales

La preposición “in” se utiliza para referirse a partes del día, meses, años, siglos y períodos largos de tiempo. También se emplea para hablar de cuánto tiempo se tarda en realizar una acción o evento.

Ejemplos:

✅ In the morning – Por la mañana

✅ In April – En abril

✅ In 2025 – En 2025

✅ In the 21st century – En el siglo XXI

✅ I’ll be there in five minutes – Estaré allí en cinco minutos

➡️ Regla general: Se usa “in” para períodos largos o indefinidos de tiempo.

➡️ Ejemplos prácticos en contexto:

She was born in July. → Ella nació en julio.

I met him in the summer of 2010. → Lo conocí en el verano de 2010.

We will finish the project in two weeks. → Terminaremos el proyecto en dos semanas.

ON – Se usa para días específicos y fechas

La preposición “on” se emplea para hablar de días de la semana, fechas exactas y eventos concretos. También se usa para referirse a festividades o días importantes.

Ejemplos:

✅ On Monday – El lunes

✅ On Christmas Day – El día de Navidad

✅ On my birthday – En mi cumpleaños

✅ On January 5th – El 5 de enero

➡️ Regla general: Se usa “on” para días específicos o fechas concretas.

➡️ Ejemplos prácticos en contexto:

We have a meeting on Tuesday. → Tenemos una reunión el martes.

My birthday is on March 15th. → Mi cumpleaños es el 15 de marzo.

The concert is on Friday night. → El concierto es el viernes por la noche.

AT – Se usa para momentos específicos y horas

La preposición “at” se utiliza para hablar de horas y momentos específicos del día. También se usa para referirse a eventos o lugares importantes que funcionan como referencia temporal.

Ejemplos:

✅ At 7:00 pm – A las 7:00 pm

✅ At noon – Al mediodía

✅ At midnight – A la medianoche

✅ At the weekend (Británico) – El fin de semana

✅ At Christmas – En Navidad

➡️ Regla general: Se usa “at” para horas y momentos específicos.

➡️ Ejemplos prácticos en contexto:

I’ll see you at 5:00 pm. → Te veré a las 5:00 pm.

He arrived at midnight. → Él llegó a la medianoche.

We usually have dinner at Christmas. → Nosotros solemos cenar en Navidad.

Otras preposiciones de tiempo importantes

Además de “in, on y at”, hay otras preposiciones que se utilizan para establecer relaciones temporales más complejas. Vamos a ver algunas de las más importantes:

BY – Para una fecha o momento límite

Se usa “by” para expresar que algo sucederá antes de una fecha o momento específico.

Ejemplos:

✅ By 10 o’clock – Para las 10 en punto

✅ By next week – Para la próxima semana

✅ By the end of the year – Para fin de año

➡️ Ejemplo:

I will finish the report by Monday. → Terminaré el informe para el lunes.

BEFORE – Antes de un momento específico

Se utiliza “before” para indicar que algo ocurre antes de un punto específico en el tiempo.

Ejemplos:

✅ Before 8:00 am – Antes de las 8:00 am

✅ Before Christmas – Antes de Navidad

➡️ Ejemplo:

Let’s meet before 6:00 pm. → Reunámonos antes de las 6:00 pm.

AFTER – Después de un momento específico

Se usa “after” para indicar que algo ocurre después de un punto específico en el tiempo.

Ejemplos:

✅ After lunch – Después del almuerzo

✅ After midnight – Después de la medianoche

➡️ Ejemplo:

He called me after 9:00 pm. → Me llamó después de las 9:00 pm.

UNTIL / TILL – Hasta un momento específico

Se usa “until/till” para expresar que una acción continúa hasta un punto específico en el tiempo.

Ejemplos:

✅ Until 5:00 pm – Hasta las 5:00 pm

✅ Till tomorrow – Hasta mañana

➡️ Ejemplo:

She will stay until Monday. → Ella se quedará hasta el lunes.

SINCE – Desde un momento específico

Se utiliza “since” para indicar el inicio de una acción que aún continúa.

Ejemplos:

✅ Since 2010 – Desde 2010

✅ Since last week – Desde la semana pasada

➡️ Ejemplo:

I have been working here since 2015. → He estado trabajando aquí desde 2015.

FOR – Durante un período de tiempo

Se usa “for” para indicar la duración de una acción.

Ejemplos:

✅ For two hours – Durante dos horas

✅ For a long time – Durante mucho tiempo

➡️ Ejemplo:

They lived there for five years. → Vivieron allí durante cinco años.

DURING – A lo largo de un período

Se usa “during” para indicar que algo sucede dentro de un período específico de tiempo.

Ejemplos:

✅ During the night – Durante la noche

✅ During the meeting – Durante la reunión

➡️ Ejemplo:

She spoke during the conference. → Ella habló durante la conferencia.

Recapitulando: 

Se usa “in” para períodos largos y partes del día.

Se usa “on” para días y fechas específicas.

Se usa “at” para horas y momentos específicos.

Se usa “by” para plazos.

Se usa “before” para antes de un momento específico.

Se usa “after” para después de un momento específico. 

Se usa “since” para el inicio de una acción continua.

Se usa “for” para expresar duración.

Se usa “until/till” para algo que continúa hasta cierto momento.

¿Cuáles son los errores comunes que los estudiantes suelen cometer al usar las preposiciones de tiempo en inglés? 

Usar la preposición incorrecta (confundir in, on y at)

Este es el error más frecuente.

❌ I was born on 1995.

✅ I was born in 1995.

Omitir la preposición por influencia del español

En español, a veces omitimos preposiciones que en inglés sí son necesarias.

❌ The class starts Monday.

✅ The class starts on Monday.

Traducir literalmente expresiones de tiempo del español

No siempre se pueden traducir directamente.

❌ I’ll see you in the night.

✅ I’ll see you at night.

Nota: Aunque in the morning es correcto, no se dice in the night, sino at night.

Usar preposiciones donde no hacen falta

Algunas expresiones en inglés no llevan preposición, aunque en español sí.

❌ I’ll see you on next week.

✅ I’ll see you next week.

Utilizar una preposición para todo

Algunos estudiantes usan siempre “in” o “on” para todo porque no recuerdan la diferencia.

❌ The meeting is in Friday at 3.

✅ The meeting is on Friday at 3.

Desconocer expresiones idiomáticas con preposiciones

Hay expresiones fijas que no siguen reglas claras.

✅ At the moment (no in the moment)

✅ In time vs. on time (tienen significados distintos)

🔎 Las preposiciones de tiempo dentro de contexto

El texto abajo incluye varias preposiciones de tiempo (in, on, at, before, after, since, by, during, until) de manera natural y en contexto para facilitar la comprensión. 😎

A Day in My Life

I usually wake up at 7:00 every morning. In the morning, I like to go for a run before breakfast. I have breakfast at 8:00 and then start working at 9:00. I’ve been working on this project since last month, and I need to finish it by next Friday.

During the afternoon, I take a break and go for a walk. Sometimes, I meet my friends on Saturday or on Sunday for coffee. After lunch, I continue working until 5:00 pm.

In the evening, I like to relax and read a book in the living room. I usually go to bed at 10:00, but on weekends, I stay up late. I hope to finish my project in two weeks, so I can relax during the holidays!

Un día en mi vida

Normalmente me despierto a las 7:00 am cada mañana. Por la mañana, me gusta salir a correr antes del desayuno. Desayuno a las 8:00 am y luego empiezo a trabajar a las 9:00 am. He estado trabajando en este proyecto desde el mes pasado y necesito terminarlo para el próximo viernes.

Durante la tarde, hago una pausa y salgo a caminar. A veces me encuentro con mis amigos el sábado o el domingo para tomar un café. Después del almuerzo, sigo trabajando hasta las 5:00 pm.

Por la noche, me gusta relajarme y leer un libro en la sala de estar. Normalmente me acuesto a las 10:00 pm, pero los fines de semana me quedo despierto hasta tarde. ¡Espero terminar mi proyecto en dos semanas para poder relajarme durante las vacaciones!

✨ Conclusión

Dominar las preposiciones de tiempo en inglés es como aprender a bailar con el lenguaje. Al principio, los pasos pueden parecer torpes, inseguros… pero con práctica, ritmo y paciencia, pronto te moverás con gracia entre frases y conversaciones, marcando el compás del tiempo con naturalidad.

Estas pequeñas palabras —in, on, at— son como notas musicales que, bien colocadas, transforman una oración simple en una melodía clara y precisa. No te preocupes si tropiezas al principio; cada error es solo una señal de que estás caminando, de que estás aprendiendo.

Sigue practicando. Observa, escucha, y atrévete a usar lo que has aprendido. Con cada intento, estarás un paso más cerca de expresarte con soltura y confianza.

El tiempo en inglés, como en la vida, se descubre viviéndolo… palabra por palabra. ⏳