What’s on the card? (¿Qué hay en la tarjeta?)

¿Te gustaría practicar inglés de forma divertida y natural, como si estuvieras jugando? 

Muchas veces creemos que aprender un idioma significa memorizar reglas complicadas o largas listas de vocabulario. Pero la verdad es que las mejores formas de aprender son las que disfrutas. Y una de ellas es a través de los juegos.

En esta actividad llamada “What’s on the card?” (¿Qué hay en la tarjeta?), John hace preguntas sencillas en inglés para descubrir qué imagen hay en una tarjeta secreta. Esta dinámica no solo es entretenida, sino también muy efectiva para practicar estructuras básicas como:

Is it a person? → ¿Es una persona?

Is it an animal? → ¿Es un animal?

Is she a singer? → ¿Es ella una cantante?

Is it small? → ¿Es pequeño?

Imagina que tienes una tarjeta con la imagen de un gato. Los demás jugadores podrían hacer preguntas como:

Is it an animal? → Yes, it is.

Is it big? → No, it isn’t.

Is it a cat? → Yes!

De esta manera, tú también puedes practicar cómo hacer preguntas, cómo dar respuestas cortas y, al mismo tiempo, ampliar tu vocabulario sin apenas darte cuenta.

¿Lo mejor de todo? ¡Estás hablando en inglés desde el primer minuto y sin miedo!

Así se construye la confianza poco a poco: jugando, equivocándose, volviendo a intentarlo… y disfrutando del proceso.

Aquí tienes un resumen de lo que se puede aprender con este diálogo:

🧠 1. Cómo hacer preguntas en inglés (Yes/No Questions)

En esta actividad, la mayoría de las preguntas que se hacen son lo que llamamos preguntas cerradas. Es decir, preguntas que solo pueden responderse con “yes” (sí) o “no” (no). Estas preguntas son muy comunes en el inglés del día a día y son perfectas para estudiantes que están comenzando.

🛠️ Estructura básica:

👉 La forma más común para hacer preguntas cerradas en presente con el verbo “to be” es:

Is + sujeto + complemento?

(¿Es + sujeto + información?)

📌 Ejemplos del diálogo:

Is it a person?

→ ¿Es una persona?

Is she a singer?

→ ¿Es ella una cantante?

Is it an animal?

→ ¿Es un animal?

Is it small?

→ ¿Es pequeño?

Is she American?

→ ¿Es americana?

🔄 ¿Qué tienen en común estas preguntas?

Todas comienzan con el verbo “is”, que es una forma del verbo “to be” (ser o estar).

Después viene el sujeto (it, she, he) y luego el complemento, que da más información.

🧩 Es una fórmula sencilla que puedes adaptar a muchos contextos:

Is he a doctor?

Is it blue?

Is she at school?

¿Por qué es útil esta estructura?

Porque con solo unas pocas palabras puedes preguntar sobre:

Personas: profesión, nacionalidad, identidad (Is she a teacher? Is he from Canada?)

Objetos: color, tamaño, uso (Is it big? Is it a phone?)

Animales: especie, características (Is it a dog? Is it dangerous?)

💡 ¡Y lo mejor es que también practicas las respuestas cortas!

Yes, it is.

No, it isn’t.

Yes, she is.

No, she isn’t.

🧑‍🏫 2. Práctica del verbo “to be” en presente

El diálogo “What’s on the card?” es excelente para practicar uno de los verbos más importantes del inglés: el verbo “to be” (ser o estar). Aprender a usarlo correctamente es clave para poder formar frases simples, presentarse, describir personas u objetos, y hacer preguntas básicas.

📌 ¿Qué formas del verbo “to be” aparecen en el diálogo?

Principalmente, vemos estas formas:

is → se usa con he, she, it (tercera persona del singular)

isn’t → contracción de is not (forma negativa)

Ejemplos del diálogo:

Yes, it is. → Sí, lo es.

No, it isn’t. → No, no lo es.

Yes, she is. → Sí, ella lo es.

Estas frases muestran cómo usar “to be” para confirmar o negar algo en tercera persona.

Esto es ideal para principiantes porque ayuda a:

Reconocer las formas correctas del verbo según el sujeto.

Formar respuestas cortas, que son muy comunes en conversaciones reales.

Aprender a usar contracciones, como isn’t (muy usadas en inglés hablado).

🧠 ¿Qué significa «tercera persona»?

Cuando hablamos de otra persona o cosa que no es “yo” ni “tú”, usamos la tercera persona.

En inglés, eso incluye:

He (él)

She (ella)

It (eso, para cosas o animales)

Y con todos ellos usamos “is”

🎯  3. Vocabulario básico y categorías semánticas

Una de las grandes ventajas del diálogo “What’s on the card?” es que no solo ayuda a practicar estructuras gramaticales, sino que también introduce y refuerza vocabulario esencial, agrupado por categorías semánticas.

¿Qué significa eso? 

Que los estudiantes no aprenden palabras sueltas, sino que las organizan mentalmente en grupos, lo que facilita su comprensión y uso. Por ejemplo, pueden aprender a distinguir entre palabras que describen personas, animales, objetos, profesiones, nacionalidades o tamaños.

🧠 ¿Qué categorías aparecen en el diálogo?

Durante el juego, John hace preguntas usando diferentes tipos de palabras que pertenecen a categorías específicas. Aquí tienes algunos ejemplos:

Personas: John pregunta si lo que hay en la tarjeta es una persona, si es un hombre o una mujer. Esto le ayuda a definir el tipo de ser que está adivinando.

Profesiones: También pregunta si esa persona es una cantante (singer). Esto introduce vocabulario relacionado con los oficios.

Nacionalidades: John quiere saber si la persona es americana (American), lo que da pie a hablar de países y nacionalidades.

Animales: En la segunda parte del diálogo, intenta adivinar si se trata de un animal y hace preguntas sobre su tamaño (por ejemplo, si es pequeño o muy pequeño), lo que permite practicar adjetivos descriptivos.

Tamaño: Palabras como “small” y “very small” enseñan a describir objetos o animales de manera más precisa.

🌟 ¿Por qué es útil esto?

Porque enseña a los estudiantes a clasificar y describir cosas en inglés, algo que usamos constantemente al comunicarnos. Además, amplían su vocabulario de manera natural, dentro de un contexto lúdico y con sentido.

También les ayuda a hacer preguntas más efectivas, a pensar en inglés y a expresarse con mayor claridad.

💬 Consejo práctico: Puedes reforzar esta idea con tarjetas o imágenes que representen distintas categorías (personas, animales, objetos, profesiones, etc.) y animar a tus alumnos a practicar haciendo preguntas. Así asocian las palabras con imágenes y situaciones reales.

👄 4. Turnos de conversación (Turn-taking)

El diálogo “What’s on the card?” no solo ayuda a practicar gramática y vocabulario, también es una excelente herramienta para enseñar algo muy importante en cualquier idioma: cómo participar en una conversación.

Esto se llama “turn-taking”, o lo que es lo mismo, tomar turnos para hablar. Saber cuándo hablar, escuchar, responder y ceder la palabra es fundamental para comunicarse bien en inglés, y este diálogo lo demuestra de manera muy clara y natural.

🧠 ¿Cómo se muestran los turnos en el diálogo?

Los participantes siguen un ritmo muy fácil de entender:

La profesora inicia: “Card number 1.”

El estudiante pregunta: “Is it a person?”

La profesora responde: “Yes.”

Y así continúa la conversación, con cada persona hablando en su turno.

Este tipo de interacción enseña a:

Escuchar con atención.

No interrumpir.

Esperar tu turno para hablar.

Hacer preguntas o responder de manera clara y breve.

🗣️ Frases útiles para dirigir los turnos

Además, el diálogo incluye expresiones muy comunes y motivadoras que los profesores pueden usar en clase o los estudiantes pueden imitar para mejorar sus habilidades sociales en inglés:

“Great job, John.” → Refuerza positivamente la participación.

“Now it’s your turn, Mary.” → Indica el cambio de hablante y mantiene la dinámica.

Estas frases no solo enseñan inglés, también ayudan a crear un ambiente positivo, participativo y respetuoso en el aula.

🎮 5. Aprendizaje a través del juego

Aprender inglés no tiene por qué ser aburrido ni repetitivo. De hecho, una de las formas más efectivas (¡y divertidas!) de adquirir un nuevo idioma es a través del juego. Actividades como “What’s on the card?” convierten el aula en un espacio de exploración, risas y descubrimiento.

Este tipo de dinámica, basada en adivinar a través de pistas y preguntas, motiva a los estudiantes de forma natural. No sienten que están “estudiando”, pero en realidad están practicando estructuras gramaticales, vocabulario, pronunciación y comprensión oral sin darse cuenta.

🎯 ¿Por qué es tan efectiva esta metodología?

Activa la participación: Todos los estudiantes quieren adivinar la tarjeta. Esto crea un ambiente dinámico y cooperativo.

Despierta la curiosidad: Para resolver el “misterio”, los alumnos deben pensar, formular preguntas y prestar atención a las respuestas.

Crea contexto real: Las palabras y estructuras se usan en una situación concreta y significativa, lo que facilita su memorización.

Reduce la ansiedad: Al centrarse en el juego, los estudiantes se olvidan del miedo a equivocarse y se atreven a hablar más.

👶 Ideal para niños y principiantes

Para quienes están empezando a aprender inglés, este tipo de juegos es perfecto porque:

Introduce estructuras simples (como “Is it…?” o “Yes, it is”) de forma repetitiva y natural.

Les ayuda a desarrollar confianza desde el primer día.

Les permite usar el idioma como herramienta para lograr un objetivo, no solo como teoría.

🗣️ ¡Ahora es tu turno!

Ya conoces la estructura de las preguntas, el uso del verbo to be, y cómo clasificar la información con vocabulario básico. Ahora es momento de ver todo esto en acción.

A continuación, te presentamos un diálogo divertido entre una profesora y sus estudiantes. Presta atención a cómo hacen preguntas, cómo responden y cómo se turnan para hablar. ¡Este tipo de práctica es ideal para mejorar tu inglés de forma natural y entretenida!

Let’s play: What’s on the card? ¿Qué hay en la tarjeta?

TA: Teacher Andrea    J: John

TA: Hello, John. Today we’re going to play a game called What’s on the card? Are you ready? 

TA: Buenos días, John. Hoy vamos a jugar un juego llamado ¿Qué hay en la tarjeta? ¿Estás listo? 

J: Yes!

J: Sí. 

TA: Card number 1. 

TA: Tarjeta número 1.

J: Is it a person?

J: ¿Es una persona?

TA: Yes.

TA: Sí, lo es. 

J: Is it a man or a woman?

J: ¿Es un hombre o una mujer?

TA: A woman.

TA: Una mujer. 

J: Is she American?

J: ¿Es americana? 

TA: Yes, she is.

TA: Sí, lo es.

J: Is she a singer?

J: ¿Es cantante?

TA: Yes, she is.

TA: Sí, lo es. 

J: Is she Lady Gaga?

J: ¿Es Lady Gaga? 

TA: That’s correct! Card number 2. Start!

TA: Correcto. Tarjeta número 2. Empieza.

J: Is it an object?

J: ¿Es un objeto? 

TA: No, it isn’t.

TA: No, no lo es. 

J: Is it an animal?

J: ¿Es un animal? 

TA: Yes, it is.

TA: Sí, lo es.  

J: Is it small?

J: ¿Es pequeño?

TA: Yes, it is.

TA: Sí, lo es.

TA: Yes, it is.

TA: Sí, lo es. 

J: Is it very small?

J: ¿Es muy pequeño?

TA:Yes, it is.

TA: Sí. 

J: Is it an ant?

J: ¿Es una hormiga?

TA: Yes! Great job, John. Now It’s your turn, Mary. 

TA: Sí. Gran trabajo, John. Ahora te toca a ti, Mary.

Conclusión

Aprender un idioma es como sembrar una semilla: al principio parece pequeña, pero con práctica, paciencia y un poco de sol, empieza a florecer. Cada palabra que pronuncias, cada pregunta que te atreves a hacer, es un paso más hacia la confianza, hacia la fluidez, hacia esa versión de ti que se comunica con el mundo sin miedo.

A través de juegos sencillos como “What’s on the card?”, no solo memorizas estructuras… te entrenas para pensar en inglés, para descubrir, para conectar. No importa si te equivocas, cada error es una puerta abierta al aprendizaje. Lo importante es que sigas intentando, jugando, preguntando, soñando en otro idioma.

Porque el inglés no se aprende de un día para otro, pero se construye cada vez que te animas a hablar, aunque sea con frases cortas, aunque no sea perfecto. Lo importante es practicar.

🌱 Cada palabra dicha con valentía es una flor que crece en tu jardín del lenguaje.Sigue adelante. Habla. Pregunta. Juega. Tu inglés florecerá, porque ya está echando raíces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *